Más sobre los Fundadores

Gabriela Mora M del C

M.A. NonProfit Management & Leadership, Hebrew University

Área de Expertise: Impacto Social

Gabriela Mora Martín del Campo es egresada de la carrera de Relaciones Internacionales con estudios en la Universidad de San Diego, California. Reconocida como líder de transformación social, Gabriela dirigió durante más de una década una organización no gubernamental acreditada por las Naciones Unidas, participando como ponente en más de 15 conferencias internacionales centradas en temas de juventud, liderazgo e impacto social.

Enriqueciendo su trayectoria académica, completó el diplomado "Performance Leadership for effective management of Non-Profits" y "Governance as Leadership" en Harvard, además de obtener una Maestría en Gestión de Organismos No Gubernamentales y Liderazgo en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde fue honrada con la Golda Meyer Fellowship. Gabriela también ha sido consejera en consejos estatales de Educación, Mujer y Juventud, entre otros.

Gabriela es co-fundadora de Insitu Education Lab, consolidando su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo social.

Paula Leitao Álvarez-Salamanca

Certification in School Management & Leadership, Harvard

M.A. Innovación Educativa, Universidad Anáhuac

Área de Expertise: Liderazgo

Paula Leitao Álvarez-Salamanca es una destacada profesional en el campo de la psicología y la educación. Graduada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con estudios en la Universidad Saleciana de Roma, se ha especializado en Educación y Desarrollo en la Universidad Anáhuac de México. Con una maestría en Ciencias Religiosas del Ateneo Regina Apostolorum en Roma y cursando una Certificación en Liderazgo y Gestión de Colegios en Harvard, además de una maestría en Innovación Educativa por la Universidad Anáhuac, Paula es una líder en su campo.

Con más de 20 años de experiencia como directora en la Red de Colegios Semper Altius, ha co-fundado la escuela de música y artes NovoTempo y organizado el primer Festival Maker de América Latina. Sus logros incluyen el Premio AP CSP Female Diversity Award en dos ocasiones y el reconocimiento como Escuela Distinguida de Apple en 2019. Ha sido ponente en importantes foros internacionales como el Bett Latin America Leadership Summit y en la ONU.

Paula es co-fundadora de Insitu Education Lab, una organización dedicada a la innovación educativa con impacto social y visión global.

Gustavo Calderón de Anda

MS SmartEd Tech, Université Côte d'Azur

Área de Expertise: Innovación Educativa

Gustavo Calderón de Anda es Ingeniero en Tecnologías Electrónicas por el Tecnológico de Monterrey, Maestro en Ciencias SmartEdTech: Co-creativity and Digital Tools for Educational Innovation por la Université Côte D'Azur en Francia. Co-fundador de Insitu Education and Social Lab. Gerente de Innovación Educativa en Fundación Azteca de Grupo Salinas. Profesor asociado en los departamentos de Educación e Ingeniería en el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara.

Autor en Global EdTech. Promotor de la inclusión de niñas y mujeres en STEAM. Investigador en la Red La TEMX del CONACYT. Miembro del Consejo Directivo de IIDEAC.

Profesor investigador en el Programa de investigación para Docentes Latinoamericanos sobre Educación del Carácter de la Fundación Varkey y la Fundación John Templeton. Conferencista y tallerista nacional e internacional. Miembro fundador de la Red de Educación Maker en México. Embajador de hundrED para América Latina. Microsoft Innovative Educator Expert. Apple Professional Learning Specialist. Reconocido en 2020 por UNESCO y la Fundación Varkey como uno de los 50 mejores maestros del mundo y finalista al Global Teacher Prize, conocido como el premio Nobel de la Educación.

Kimberly Uribe López es Ingeniera Mecatrónica de Profesión, con más de 8 años de experiencia en el ámbito educativo. Ha desempeñado roles de docente, coordinadora de Instituciones Educativas y líder de programas STEAM a nivel nacional, tanto en el sector público como privado. Su trayectoria académica incluye Especializaciones en Ciencias de Datos, Inteligencia Artificial y Machine Learning con impacto social, además de formación en Design Thinking por la World Design Organization e Innovación y Sustentabilidad Empresarial por la Harvard T.H. Chan School of Public Health.

Actualmente, colabora en el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, donde integra programas de emprendimiento a nivel nacional a nivel curricular en las escuelas de ingeniería y salud. Ha sido ponente en eventos como Maker Faire Jalisco, Maker Faire CDMX y ISTE, donde fue reconocida como Featured Voice en 2023. Sus intervenciones abordan la equidad en la Integración de Tecnología en el Aula, la Educación STEM con perspectiva de género y el desarrollo del carácter en la educación.

Kimberly Uribe López

Ingeniería Mecatrónica y certificación en Ciencia de Datos para Negocios, ITESM

Área de Expertise: Análisis de Data